martes, 27 de mayo de 2014

Retroalimentación del tema 5.1 Factores que influyen en el comportamiento del consumidor

Mercadólogos señalan al consumidor como una pieza clave para las empresas, es también considerado como la fuente de los ingresos de una compañía. El termino comportamiento del consumidor se define como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que satisfarán sus necesidades. El comportamiento del consumidor se enfoca en la forma en que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles y los factores que influyen en esas decisiones. Los factores que mas influyen en las decisiones de compra de los consumidores son: culturales, sociales, personales y psicológicos. 

Factores culturales
La cultura, las subculturas y las clases sociales constituyen un factor importante en el comportamiento del consumidor. La cultura es el determinante de los deseos y del comportamiento de las personas.

Factores personales
Este factor incluye la imagen propia, la salud, belleza y el estado físico. Cuando se percibe el producto o servicio como medio para mejorar la imagen propia, se vuelve más fuerte y es probable que se convierta en un factor más duradero y que funcione como un rasgo estable

Factores sociales
Las personas adquieren de sus padres una orientación religiosa, política y económica, y un sentido de la ambición personal, la autoestima y el amor.

Factores psicológicos
El estudio del comportamiento del consumidor siempre ha sido objeto de reflexión, no obstante, su metodología ha variado hacia una fundamentación más científica con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de comunicación con el mismo.








martes, 22 de abril de 2014

Exposicion "Ambiente de la mercadotecnia"

EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. 

La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan  la capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta. 

El ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en El Macroambiente y El Microambiente 

El Macroambiente Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. 

Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas que de una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas. Son los factores económicos sociales, demográficos, políticos , sociales , culturales, ecológicos, los consumidores y proveedores principalmente
Microambiente Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. 

Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, según Philip Kotler también los competidores, intermediarios, clientes y públicos. A partir del análisis del Microambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa. Son los elementos relacionados estrechamente con la empresa, la marca todo lo que emanan desde el ofertante mismo





jueves, 10 de abril de 2014

Exposición: Administración de la mercadotecnia

Philip Kotler, en su libro "Dirección de Mercadotecnia", utiliza la definición de la American Marketing Asociation (de 1985), que dice: "La administración de la mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales" 

Complementando ésta definición, Kotler afirma que "a la administración de la mercadotecnia le corresponde la función de influir en el nivel, la oportunidad y la composición de la demanda, de tal forma que contribuya a que la organización logre sus objetivos".

En síntesis, la administración de la mercadotecnia se puede definir como"el proceso de planeación, organización, dirección, ejecución y control de las actividades de mercadotecnia, cuya finalidad es el de dar lugar a intercambios que satisfagan las necesidades o deseos existentes en el mercado meta y coadyuven al logro de los objetivos de la empresa u organización".

La administración de la mercadotecnia tiene un conjunto de fases sucesivas, las cuales, veremos continuación:

Planeación: En ésta primera fase, se determina qué es lo que se va a hacer en el futuro, cuándo se lo va a realizar, cómo se lo va a implementar, dónde se lo va a hacer, quién lo llevará a cabo y cuanto va a costar. En un sentido más práctico, ésta es la fase en la que se elabora un Plan de Mercadotecnia.

Organización: En ésta segunda fase, se establecen los programas de acción para lograr los objetivos determinados en el Plan de Mercadotecnia, coordinando las personas y los medios adecuados. Según Laura Fischer y Jorge Espejo, en ésta fase se delimitan las responsabilidades y se asigna autoridad a las personas que pondrán en práctica el Plan de Mercadotecnia. Por tanto, en esta fase es necesario que las diferentes tareas se definan, diferencien y se busque a la gente apropiada para cada una de ellas
.
Dirección: En ésta tercera fase,los encargados de poner en práctica el Plan de Mercadotecnia se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeación, ejecución y control de su trabajo.

Ejecución: En ésta cuarta fase de la administración de la mercadotecnia, se realiza o lleva a la práctica todo lo planeado. Es el momento en el que se implementa el Plan de Mercadotecnia; por tanto, es la fase en la que la planeación, organización y dirección se someten a la prueba ácida del mercado.

Control: En ésta quinta fase, se busca establecer la posición actual con relación al destino que se ha determinado en la fase de planeación, en ésta fase se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real.





martes, 8 de abril de 2014

RETROALIMENTACIÓN ANTES DEL EXÁMEN








RETROALIMENTACIÓN ANTES DEL EXAMEN

En La clase de hoy se hizo una retroalimentación sobre lo que hemos venido aprendiendo en las clases de mercadotecnia, así mismo se resolvieron toda clase de dudas para llegar preparados debidamente al examen, por lo cual vimos los siguientes temas:
Enfoques de la mercadotecnia, significados  de Benchmarking y  Merchandising, también se habló sobre las Mega tendencias y su importancia en el mercado.
Se tocaron temas o conceptos que nos ayudan a comprender más sobre la mercadotecnia como el significado de producto, deseo y necesidad, la diferencia entre consumidor y cliente, oferta, demanda, publicidad, el ciclo de vida de un producto y la pirámide de Maslow que nos sirve para satisfacer las necesidades entre otras cosas.





















jueves, 27 de marzo de 2014

Las megatendencias de la mercadotecnia.

Formación de equipos de trabajo para analizar en que consisten las megatendencias de la mercadotecnia, ademas de una retroalimentación grupal para unificar conceptos y criterios.

Megatendencias de la mercadotecnia
  • Colaboración Masiva
Modelo económico donde las empresas toman ventaja del mundo colaborativo para favorecer la innovación.
  • Conectividad Constante
Hace dos o tres años te conectabas una fracción del tiempo que te conectas ahora? Estamos conectados a Internet en el trabajo, en la casa y básicamente en cualquier lugar hay algo de señal de WIFI.

La conectividad constante vino para quedarse.
  • Globalización
Las economías del mundo están enlazadas estrechamente unas a otras y gracias a la tecnología ahora la geografía es casi irrelevante a la hora de hacer contactos para negocios.
  • Desconfianza en Grandes Corporaciones
Todo el caos económico, social y casi de cualquier tipo en el que vivimos actualmente hace que uno desconfie con facilidad en las intenciones que tienen las empresas.
  • Sentido Global de Urgencia
Es el sentido de urgencia por solucionar los problemas del mundo utilizando los avances tecnológicos.


miércoles, 26 de marzo de 2014

Dinámica para presentarnos como un producto

Actividad realizada para determinar cuales serian las mejores formas de presentarnos como si fuéramos un producto; esta actividad tuvo como objetivo, la adquisición de nuevo conocimiento reforzando a la vez el adquirido anteriormente en cuanto a la funciones, elementos intangibles , características y complementos relacionados a la promoción de algún bien o servicio.

Se realizaron presentaciones individuales donde los parámetros de evaluación fueron, la practica, la creatividad y el desempeño en las exposiciones.


















viernes, 21 de marzo de 2014

TERMINOS IMPORTANTES SOBRE MERCADOTECNIA.

Organización:
Es un grupo social diseñado para alcanzar metas y objetivos por medio de recursos humanos, tecnológicos, económicos, inmuebles, naturales e intangibles. Proviene del griego "organon" que significa herramienta o instrumento.

Organizaciones gubernamentales:
Están organizadas por el gobierno, estado para desarrollar tareas sociales.

Organización de empresas:
Estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial.

Grupos de acción de la mercadotecnia:
MARKETING: Crear, promover y entregar
BIENES: alimentos, productos básicos
SERVICIOS: Responder a las necesidades
EXPERIENCIAS: crear y presentar experiencias
EVENTOS: como juegos olímpicos, eventos deportivos etc.

Importancia de la mercadotecnia en el desarrollo de las organizaciones:
ECONOMÍA: Genera empleos directos e indirectos, da lugar a un movimiento de inversiones y alto empleo.
EL MEJORAMIENTO DEL ESTÁNDAR DE VIDA: disponibilidad de productos.
LA CREACIÓN DE EMPRESAS MAS COMPETITIVAS: Enfocar su atención.

Enfoques de la mercadotecnia:

MERCANCÍA: Estudia la distribución de los diferentes tipos de producción.
INSTITUCIONALISTA: Radica en instituciones comerciales
FUNCIONALISTA: estudia las funciones que sse llevan acabo dentro del sistema comercial.
GERENCIAl: Se basa en las ciencias del comportamiento y analiza los procesos de la toma de decisiones y tareas a desarrollar.
INTERCAMBIO: Realización de intercambio entre 2 o mas partes.


Dentro del salón de clases la profesora organizo una dinámica la cual consistía en dividir el grupo en mujeres y hombres, realizando una breve explicación sobre los términos importantes de la mercadotecnia, tenían que ponerse de acuerdo entre equipos y solo 4 personas al azar pasarían a exponerlo.
Los integrantes dieron las definiciones que cada quien tenia formando una sola, escuchando con atencion odas las definiciones y entendiéndolas bien por que cualquiera podría pasarlas a exponer.
Al termino de las exposiciones la profesora dividió un punto de participación entre los dos equipos ya que e los dos se notaron deficiencias.