Organización:
Es un grupo social diseñado para alcanzar metas y objetivos por medio de recursos humanos, tecnológicos, económicos, inmuebles, naturales e intangibles. Proviene del griego "organon" que significa herramienta o instrumento.
Organizaciones gubernamentales:
Están organizadas por el gobierno, estado para desarrollar tareas sociales.
Organización de empresas:
Estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial.
Grupos de acción de la mercadotecnia:
MARKETING: Crear, promover y entregar
BIENES: alimentos, productos básicos
SERVICIOS: Responder a las necesidades
EXPERIENCIAS: crear y presentar experiencias
EVENTOS: como juegos olímpicos, eventos deportivos etc.
Importancia de la mercadotecnia en el desarrollo de las organizaciones:
ECONOMÍA: Genera empleos directos e indirectos, da lugar a un movimiento de inversiones y alto empleo.
EL MEJORAMIENTO DEL ESTÁNDAR DE VIDA: disponibilidad de productos.
LA CREACIÓN DE EMPRESAS MAS COMPETITIVAS: Enfocar su atención.
Enfoques de la mercadotecnia:
MERCANCÍA: Estudia la distribución de los diferentes tipos de producción.
INSTITUCIONALISTA: Radica en instituciones comerciales
FUNCIONALISTA: estudia las funciones que sse llevan acabo dentro del sistema comercial.
GERENCIAl: Se basa en las ciencias del comportamiento y analiza los procesos de la toma de decisiones y tareas a desarrollar.
INTERCAMBIO: Realización de intercambio entre 2 o mas partes.
Dentro del salón de clases la profesora organizo una dinámica la cual consistía en dividir el grupo en mujeres y hombres, realizando una breve explicación sobre los términos importantes de la mercadotecnia, tenían que ponerse de acuerdo entre equipos y solo 4 personas al azar pasarían a exponerlo.
Los integrantes dieron las definiciones que cada quien tenia formando una sola, escuchando con atencion odas las definiciones y entendiéndolas bien por que cualquiera podría pasarlas a exponer.
Al termino de las exposiciones la profesora dividió un punto de participación entre los dos equipos ya que e los dos se notaron deficiencias.
viernes, 21 de marzo de 2014
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es esencial para comprender muchos de los parámetros creados por el hombre a través del nivel de consumismo actual.
Es importante poder entender la influencia que la mercadotecnia tiene en cada uno de nosotros, actuando como un todo y “controlando” de muchas maneras acciones que quizá en otras circunstancias no habríamos hecho.
Para definir los campos de acción de la mercadotecnia es fundamental saber las dimensiones sociales de la mercadotecnia entre las cuales destacan:
* las ideas
*las personas
* Los lugares.
Estas son de suma importancia para poder entender hacia dónde y con que objeto se mueve la mercadotecnia a través de un círculo social específico.
Los campos de acción de la mercadotecnia están enteramente regidos por las necesidades del público, la forma en que estos tienden a desarrollar nuevas formas de obtener algo y todo aquello que nos orilla a tener un hambre insaciable por consumir.
Desde la selección del mercado meta, el diseño de producto, el establecimiento del precio, la promoción y el desarrollo y estrategias de distribución, un producto es segmentado hasta su venta final, desarrollando así todo un proceso del cual cada uno de los elementos que lo conforman son de suma importancia.
Selección del mercado meta.- Al poder comprender las cualidades y características más importantes del producto, se podrá empezar a segmentar y así llegar a un mercado mucho más interesado en nuestro producto.
Es muy importante poder entender los siguientes factores para llevar a cabo éste paso.
-Aspectos demográficos
-Condiciones económicas
-Elementos sociales y culturales
-Elementos políticos y legales
Diseño de producto.- El diseño será fundamental para atrapar la atención del consumidor y de ésta manera poder acoplarse a lo que el cliente considere como atractivo.
Los elementos tecnológicos-económicos al alcance y el diseño de la competencia serán fundamentales para un buen diseño de producto.
Promoción.- El balance correcto entre un producto con buena calidad y precios accesibles es fundamental. En este paso se tendrán que tomar en cuenta muchas de las decisiones que se han tomado en el futuro, esto se podrá llevar a cabo a través de focus groups.
Desarrollo y estrategias de distribución.- Es en esta etapa que ya se tiene un producto y se tienen que desarrollar técnicas y estrategias para distribuirlo, tomando en cuenta muchos de los factores antes mencionados.
Los campos de acción de la mercadotecnia serán fundamentales para que un producto pueda ser introducido con éxito al mercado, continuando así con un ciclo vital y fundamental para la realización de aquello que ya conocemos muy bien. Aunque seguimos sin resolver la paradoja interminable, ¿Producto igual a felicidad?
Es importante poder entender la influencia que la mercadotecnia tiene en cada uno de nosotros, actuando como un todo y “controlando” de muchas maneras acciones que quizá en otras circunstancias no habríamos hecho.
Para definir los campos de acción de la mercadotecnia es fundamental saber las dimensiones sociales de la mercadotecnia entre las cuales destacan:
* las ideas
*las personas
* Los lugares.
Estas son de suma importancia para poder entender hacia dónde y con que objeto se mueve la mercadotecnia a través de un círculo social específico.
Los campos de acción de la mercadotecnia están enteramente regidos por las necesidades del público, la forma en que estos tienden a desarrollar nuevas formas de obtener algo y todo aquello que nos orilla a tener un hambre insaciable por consumir.
Desde la selección del mercado meta, el diseño de producto, el establecimiento del precio, la promoción y el desarrollo y estrategias de distribución, un producto es segmentado hasta su venta final, desarrollando así todo un proceso del cual cada uno de los elementos que lo conforman son de suma importancia.
Selección del mercado meta.- Al poder comprender las cualidades y características más importantes del producto, se podrá empezar a segmentar y así llegar a un mercado mucho más interesado en nuestro producto.
Es muy importante poder entender los siguientes factores para llevar a cabo éste paso.
-Aspectos demográficos
-Condiciones económicas
-Elementos sociales y culturales
-Elementos políticos y legales
Diseño de producto.- El diseño será fundamental para atrapar la atención del consumidor y de ésta manera poder acoplarse a lo que el cliente considere como atractivo.
Los elementos tecnológicos-económicos al alcance y el diseño de la competencia serán fundamentales para un buen diseño de producto.
Promoción.- El balance correcto entre un producto con buena calidad y precios accesibles es fundamental. En este paso se tendrán que tomar en cuenta muchas de las decisiones que se han tomado en el futuro, esto se podrá llevar a cabo a través de focus groups.
Desarrollo y estrategias de distribución.- Es en esta etapa que ya se tiene un producto y se tienen que desarrollar técnicas y estrategias para distribuirlo, tomando en cuenta muchos de los factores antes mencionados.
Los campos de acción de la mercadotecnia serán fundamentales para que un producto pueda ser introducido con éxito al mercado, continuando así con un ciclo vital y fundamental para la realización de aquello que ya conocemos muy bien. Aunque seguimos sin resolver la paradoja interminable, ¿Producto igual a felicidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)